Connect with us

Nacional

Salarios formales: ¿Ganan o pierden frente a la inflación? – Clarín

Publicado

En

Loading

Dólar blue
Jair Bolsonaro
Revolución Federal
Mauricio Macri
Bullrich vs. Larreta
Encuesta 2023
Gran Hermano
Ofelia Fernández
Día de Muertos 2022
Margarita Barrientos
Fixture Qatar 2022
ANSES
Horóscopo de hoy

Suscribite: 0$ por 3 meses
Suscribite
Suscribite: 0$ por 3 meses
Suscribite
Ingresar
Ismael Bermúdez
A pesar de las renovaciones de las paritarias, con la suba de los salarios formales en septiembre del 6,3%, en los primeros 9 meses de este año, las remuneraciones con aportes a la Seguridad Social acumulan un incremento del 61,2% versus una inflación del 66,1%, retroceso del 3%.
En relación con un año atrás, los salarios subieron el 75,7% y la inflación fue del 83,0%. Equivale a una pérdida del 4%.
Los datos de salarios son oficiales y corresponden al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), cuya serie mensual arrancó en julio de 1994.
El RIPTE se calcula sobre la base de la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores bajo relación de dependencia y que fueron declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.
A septiembre, los salarios brutos (sin los descuentos) con aportes promediaron los $ 165.421,01, según las cifras oficiales sobre la base de las sumas declaradas por las empresas ante la Seguridad Social. Un año atrás, eran de $ 94.157,71.
Por tratarse del sueldo bruto, para determinar el ingreso de bolsillo, a los $ 165.421,01 habría que descontar el aporte de jubilación y salud del trabajador (17%) y eventualmente sumar el salario familiar por hijo/a.
Según el Gobierno, los salarios registrados “habían perdido el 21,6% de su valor real entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019”, según consta en los fundamentos del decreto 578/2022 y en 2020/2021, con altibajos, acompañó a la inflación, pero no hubo una recuperación con relación a fines de 2019, como había sido una promesa oficial. Y en lo que va de este año, hay una pérdida adicional del 3%.
En total, los trabajadores en relación de dependencia con aportes a la ANSeS suman unos 7,5 millones, alrededor del 75% de los casi 10 millones de asalariados en relación de dependencia registrados. El resto aporta a las Cajas provinciales u otros regímenes.
Estos 10 millones, a su vez, representan la mitad de todos los puestos de trabajo formales e informales del país (monotributistas, autónomos, asalariados sin descuento jubilatorio y trabajadores por cuenta propia informales).
Como índice salarial, el RIPTE se utiliza cada tres meses (marzo, junio, septiembre, diciembre) para fijar la mitad del porcentaje de movilidad de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales y en el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
También se utiliza para actualizar una vez por año el Mínimo No Imponible del impuesto a las Ganancias Además se usa para actualizar una vez por año el tope del Ingreso Familiar para cobrar las Asignaciones Familiares, tope que está muy desactualizado y está llevando a que más trabajadores pierdan el cobro del salario familiar por hijo o hija. Y todos los meses incrementa la cuota que pagan los empleadores al Fondo de Enfermedades por el seguro del COVID.
SN
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Padrón 2023: ya está disponible online para consultar los datos para las próximas elecciones
ANSES cuándo cobro: el calendario de pagos completo de noviembre de 2022
CyberMonday 2022: las mejores ofertas en teléfonos celulares, con descuentos en todas las gamas
LeBron James: los mejores tiros de su carrera en la NBA
Murió Cormac Roth, músico e hijo del actor Tim Roth
¿Cuáles son los mejores afrodisíacos naturales?
NEWSLETTER CLARIN
Lo que tenes que saber
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más leído del día
Enterate de lo que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9707, 1 de Noviembre de 2022
Ya sos suscriptor de Clarín
Suscribite: 0$ por 3 meses
Suscribite
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com – Clarín Digital – Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel

source

Continue Reading
Haz un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending