/ martes 5 de abril de 2022
Rodrigo Miranda | El Sol de Toluca
La reciente reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado de México sigue provocando inconformidad en maestros y trabajadores estatales, pues consideran que se afecta el incremento anual de pensiones y el cálculo del seguro de fallecimiento.
Ayer, maestros estatales y universitarios, así como trabajadores y pensionados, realizaron una marcha en la capital mexiquense para exigir que sea revisado ese ajuste aprobado por el Congreso local.
Antes de la citada reforma, el artículo 133 de la Ley de Seguridad Social señalaba que los seguros de fallecimiento se calculaban en salarios mínimos, pero con la modificación avalada en enero, ahora se estimarán en Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Local
Esto implica, con base en estimaciones de los propios diputados, que cada seguro de fallecimiento ascendía a 86 mil pesos, pero con la reforma bajaría a 76 mil pesos.
En el caso del aumento anual a las pensiones de trabajadores estatales, el artículo 70 de la referida ley establecía que se incrementarían en la misma proporción que los sueldos de servidores públicos en activo.
Con el cambio, el monto de las pensiones del sistema solidario se actualizará anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, lo cual para los legisladores es una medida más equilibrada y aplicará sólo para las nuevas pensiones.
Cabe mencionar que durante la manifestación también se pidió la renuncia de la directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Bertha Alicia Casado Medina; una auditoría externa a dicho instituto, así como el cobro inmediato a los adeudos que tienen ayuntamientos y organismos, como los DIF municipales y el mismo Cusaem.
Mientras profesores del magisterio estatal comenzaron a reunirse desde las 09:30 horas en el Monumento al Maestro, otro contingente conformado por trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y pensionados se congregaron desde las 10:30 horas en la Alameda Central.
El primer contingente conformado por más de 300 profesores tomó la avenida de Ignacio Rayón y en medio de consignas protestaban por la derogación de las UMAS.
El contingente llegó hasta las instalaciones del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), para mostrar su descontento. En ese sitio solicitaron la presencia de su líder sindical.
Después de que fue recibida una comisión en el SMSEM, los profesores avanzaron rumbo al centro de la ciudad de Toluca gritando consignas como: “No UMAS, ni Afores a las jubilaciones”.
Por su parte, alrededor de las 10:30 horas salió otro contingente conformado por trabajadores universitarios y pensionados del ISSEMyM, quienes marcharon por Hidalgo, luego tomaron la calle de Bravo e Independencia, para finalmente plantarse afuera de la Cámara de Diputados.
Afuera del edificio del Poder Legislativo los manifestantes rechazaron las nuevas reformas a la Ley de Seguridad Social.
“Lo que buscamos es garantizar la seguridad social e impedir toda política de la privatización de las pensiones o de restricción en la prestación a los servicios de salud”, refirió uno de los líderes del movimiento.
En el sitio, el diputado Abraham Saroné Campos entabló un breve diálogo con los manifestantes y creó una comitiva para iniciar el diálogo sobre temas relacionados con el ISSEMyM.
Impacto de las reformas
Por otro lado, especialistas han explicado el impacto de las nuevas reformas a la Ley de Seguridad Social.
El presidente de la Comisión de Educación en la Legislatura local, Abraham Saroné, refirió que desde el 2016 hubo una modificación al artículo 123 constitucional, con la cual se estableció la desindexación del salario mínimo, el cual ya no puede tomarse como referencia para algunas acciones, por ello se hizo la propuesta planteada por el Ejecutivo mexiquense para modificar el cálculo del seguro de fallecimiento en UMAS.
El legislador precisó que cuando una persona moría, el seguro de fallecimiento estaba tabulado anteriormente en 500 salarios mínimos y ahora será de 790.56 UMAS
Por otro lado, Ignacio Salgado García, especialista en temas de seguridad social, aseguró que las UMAS no tienen ninguna relación con el tema de pensiones.
El especialista advirtió que con el reciente cambio al aumento de pensiones conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, se verán levemente impactados los trabajadores que obtengan su dictamen de pensión a partir de febrero de este año.
La reciente reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado de México sigue provocando inconformidad en maestros y trabajadores estatales, pues consideran que se afecta el incremento anual de pensiones y el cálculo del seguro de fallecimiento.
Ayer, maestros estatales y universitarios, así como trabajadores y pensionados, realizaron una marcha en la capital mexiquense para exigir que sea revisado ese ajuste aprobado por el Congreso local.
Antes de la citada reforma, el artículo 133 de la Ley de Seguridad Social señalaba que los seguros de fallecimiento se calculaban en salarios mínimos, pero con la modificación avalada en enero, ahora se estimarán en Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Local
Esto implica, con base en estimaciones de los propios diputados, que cada seguro de fallecimiento ascendía a 86 mil pesos, pero con la reforma bajaría a 76 mil pesos.
En el caso del aumento anual a las pensiones de trabajadores estatales, el artículo 70 de la referida ley establecía que se incrementarían en la misma proporción que los sueldos de servidores públicos en activo.
Con el cambio, el monto de las pensiones del sistema solidario se actualizará anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, lo cual para los legisladores es una medida más equilibrada y aplicará sólo para las nuevas pensiones.
Cabe mencionar que durante la manifestación también se pidió la renuncia de la directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Bertha Alicia Casado Medina; una auditoría externa a dicho instituto, así como el cobro inmediato a los adeudos que tienen ayuntamientos y organismos, como los DIF municipales y el mismo Cusaem.
Mientras profesores del magisterio estatal comenzaron a reunirse desde las 09:30 horas en el Monumento al Maestro, otro contingente conformado por trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y pensionados se congregaron desde las 10:30 horas en la Alameda Central.
El primer contingente conformado por más de 300 profesores tomó la avenida de Ignacio Rayón y en medio de consignas protestaban por la derogación de las UMAS.
El contingente llegó hasta las instalaciones del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), para mostrar su descontento. En ese sitio solicitaron la presencia de su líder sindical.
Después de que fue recibida una comisión en el SMSEM, los profesores avanzaron rumbo al centro de la ciudad de Toluca gritando consignas como: “No UMAS, ni Afores a las jubilaciones”.
Por su parte, alrededor de las 10:30 horas salió otro contingente conformado por trabajadores universitarios y pensionados del ISSEMyM, quienes marcharon por Hidalgo, luego tomaron la calle de Bravo e Independencia, para finalmente plantarse afuera de la Cámara de Diputados.
Afuera del edificio del Poder Legislativo los manifestantes rechazaron las nuevas reformas a la Ley de Seguridad Social.
“Lo que buscamos es garantizar la seguridad social e impedir toda política de la privatización de las pensiones o de restricción en la prestación a los servicios de salud”, refirió uno de los líderes del movimiento.
En el sitio, el diputado Abraham Saroné Campos entabló un breve diálogo con los manifestantes y creó una comitiva para iniciar el diálogo sobre temas relacionados con el ISSEMyM.
Impacto de las reformas
Por otro lado, especialistas han explicado el impacto de las nuevas reformas a la Ley de Seguridad Social.
El presidente de la Comisión de Educación en la Legislatura local, Abraham Saroné, refirió que desde el 2016 hubo una modificación al artículo 123 constitucional, con la cual se estableció la desindexación del salario mínimo, el cual ya no puede tomarse como referencia para algunas acciones, por ello se hizo la propuesta planteada por el Ejecutivo mexiquense para modificar el cálculo del seguro de fallecimiento en UMAS.
El legislador precisó que cuando una persona moría, el seguro de fallecimiento estaba tabulado anteriormente en 500 salarios mínimos y ahora será de 790.56 UMAS
Por otro lado, Ignacio Salgado García, especialista en temas de seguridad social, aseguró que las UMAS no tienen ninguna relación con el tema de pensiones.
El especialista advirtió que con el reciente cambio al aumento de pensiones conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, se verán levemente impactados los trabajadores que obtengan su dictamen de pensión a partir de febrero de este año.
Local
Local
Local
Local
Local
A través de un comunicado, y a casi 13 meses de la elección, el partido tricolor informó que realizarían cambios en seis Secretarías
Local
En la 22 Zona Militar de Rayón recordaron la Batalla de Puebla de 1862 contra la segunda invasión francesa
Local
Presuntamente fue subido a un automóvil cuando se dirigía a la tienda
Gossip
El cantaor español se presentó la noche de este jueves en el Auditorio Nacional
Gossip
Mauricio Ochmann, Irán Castillo y Ana Valeria Becerril encabezan el elenco de Las bravas FC, serie sobre un equipo de mujeres apasionadas por el soccer
Gossip
La nueva temporada del reality donará el premio a una fundación y no es apta para sensibles, dice Derbez
Gossip
Rodrigo Murray regresa al teatro convertido en dramaturgo y presenta el monólogo Leonardo
Mundo
Científicos aseguran que esta innovación podría utilizarse para identificar daños y enviar ayuda a zonas de desastres naturales, entre otras aplicaciones
Gossip
La edición 2022 se realizará en formato híbrido del 25 al 27 de mayo
source