Actualidad
As.com
CONFLICTO UCRANIA – RUSIA
Zelenski avisa del verdadero objetivo de Rusia
CONFLICTO UCRANIA – RUSIA
La histórica estrategia con la que Ucrania frenó los ataques rusos en Kiev
Odesa se confina 24 horas por los ataques, en el aniversario de la liberación nazi
Este domingo 10 de abril las autoridades de la región de Odesa han decratado un estricto toque de queda durante 24 horas por el riesgo de ataques por parte de las tropas rusas. Este día es festivo en la región por ser el Día de la Liberación de Odesa, ya que el 10 de abril de 1944 las tropas rusas liberaron la ciudad de los nazis.
Más de 4,5 millones de refugiados ucranianos, según ACNUR
El Fondo de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha confirmado que más de 4,5 millones de ucranianos han escapado de su país desde el principio de la invasión rusa, el 24 de febrero. Según el balance actualizado a este fin de semana, un total 4.503.954 personas han escapado del país, de las cuales 2,59 millones han llegado a Polonia.
La OTAN y la UE se muestran unidas en apoyo al pueblo ucraniano
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, señala que ha hablado con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre su "reciente visita" a Kiev y su encuentro con el Presidente ucraniano Volodímir Zelenski. "Vamos a continuar con el fortalecimiento de nuestro apoyo a Ucrania. La OTAN y la UE están unidas en solidaridad con el pueblo ucraniano", sostiene Stoltenberg.
Convoy militar ruso de más de 10 kilómetros se dirige al Donbás
Imágenes satelitales analizadas por Maxar Technologies muestran un convoy militar de ocho millas –lo que correspondería a casi 13 kilómetros–. Este convoy estaría ubicado en el este de Ucrania, en Jarkov, según recoge el canal de televisión CNN. El jefe de la inteligencia de defensa de Ucrania declaró a la CNN el viernes que las tropas rusas se estaban reagrupando al otro lado de la frontera, en lo que podría ser un gran asalto.
Los ministros de Exteriores de la UE abordan el lunes la guerra de Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este lunes en Luxemburgo para abordar la guerra en Ucrania, después del viaje de apoyo a Kiev que realizaron el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. La reunión se celebrará tan solo tres días después de que los países de la UE aprobasen el quinto paquete de sanciones desde que empezó la invasión, que incluye un veto a las compras de carbón ruso a partir del mes de agosto.
Los Veintisiete descartan de momento medidas contra el gas y el petróleo, mucho más lucrativos para el Kremlin en un momento en que la UE paga a Rusia 1.000 millones de euros diarios en adquisiciones energéticas, pero más difíciles de sancionar por la alta dependencia de los países del este y el centro de Europa.
Yemen, amenazado por la hambruna, teme el impacto de la guerra en Ucrania
En el noroeste de Yemen, los campos de trigo se extienden hasta donde alcanza la vista pero son insuficientes para alimentar a una población al borde de la hambruna. El país, devastado por la guerra, teme carecer de trigo debido a otro conflicto, el de Ucrania. Con 30 millones de habitantes, Yemen, el país más pobre de la península arábiga, depende pese a todo en gran medida de las importaciones de trigo. Un tercio de estas importaciones procede de Rusia y Ucrania. Y los precios de las materias primas se están disparando desde el inicio del conflicto entre los dos países, a fines de febrero, lo que hace temer una escasez.
La Cruz Roja no ha podido entrar en Mariúpol en la última semana
El jefe de la delegación de la Cruz Roja en Ucrania, Pascal Hundt, afirmó este domingo que su personal no pudo entrar durante la última semana en la ciudad de Mariúpol, objetivo de intensos bombardeos rusos. "Nuestro equipo intentó durante cinco días entrar en Mariúpol", indicó Hundt a la cadena británica Sky News. "Las garantías de seguridad que teníamos no eran buenas, así que a unos 20 kilómetros de distancia de Mariúpol tuvimos que dar la vuelta", relató sobre uno de esos intentos.
"Es un trayecto difícil, porque tienes cruzar la primera línea del frente, tienes que atravesar muchos controles. En ocasiones, las personas en esos controles, los soldados, no están informados de tu viaje", detalló. Ese es "solo un ejemplo de lo complicado que resulta convertir en acciones los acuerdos entre las capitales" para facilitar la ayuda humanitaria, sostuvo Hundt.
Zelenski debate con Scholz sobre sanciones "anti-rusas"
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha conversado con el canciller alemán Olaf Scholz y han discutido sobre sanciones "anti-rusas", según ha declarado el presidente ucraniano en su cuenta de Twitter. Además, han hablado sobre apoyo militar y financiero a Ucrania. "Todos los culpables de crímenes de guerra deben ser identificados y castigados", han compartido.
Garzón propone impulsar una 'desescalada militar' en Ucrania
El ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha propuesto impulsar una "desescalada militar" en Ucrania para "no contribuir a un escenario de escalada militar que puede llevar a una situación de no retorno".
CONFLICTO UCRANIA – RUSIA
Zelenski señala cuál es el objetivo de Rusia
Rusia anuncia la destrucción de una base militar con 'mercenarios extranjeros'
El Ejército ruso ha anunciado este domingo la destrucción de la sede del batallón ucraniano Dnepr, situada en la región de Dnipropetrovsk, en el este del país, tras un ataque con misiles ocurrido el sábado por la noche. Rusia decidió lanzar el ataque tras la llegada de "refuerzos de mercenarios extranjeros", según ha informado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general Igor Konashenkov, en una sesión informativa el domingo. "El cuartel general y la base del batallón Dnepr en la población de Zvonetskoye, región de Dnepropetrovsk, fueron destruidos por misiles de alta precisión lanzados desde el mar", según Konashenkov, en declaraciones recogidas por Interfax.
Campaña mundial de apoyo a Ucrania recauda más de 10.000 millones de euros
La campaña mundial de donación de fondos para los refugiados de Ucrania ha logrado recaudar un total de 10.100 millones de euros. "Hoy hemos recaudado 9.100 millones de euros para las personas que huyen de la invasión, dentro y fuera de Ucrania. Y llegarán más. Seguiremos prestando apoyo. Y una vez que las bombas hayan dejado de caer, ayudaremos al pueblo de Ucrania a reconstruir su país", anunció la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen. A estos fondos recaudados en el marco de la iniciativa Stand Up For Ukraine, la CE, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) aportan otros mil millones.
El papa lamenta la 'locura de la guerra' en el Domingo de Ramos
El papa Francisco denunció hoy la "locura de la guerra" en un "mundo violento y herido", durante su homilía por un Domingo de Ramos que supuso el regreso de miles de fieles con sus palmas a la plaza de San Pedro tras la pandemia. El pontífice argentino lamentó el uso de la violencia al recordar el martirio de Jesús de Nazaret: "Cuando se usa la violencia ya no se sabe nada de Dios, que es Padre, ni tampoco de los demás, que son hermanos", advirtió.
Ucrania ha identificado a 500 sospechosos de crímenes de guerra
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, afirmó este domingo que su país ha identificado en torno a 500 personas sospechosas de haber cometido crímenes de guerra durante la invasión rusa. En una entrevista con el canal británico "Sky News", Venediktova detalló que se han documentado al menos 5.600 casos de crímenes de guerra, incluido el ataque esta semana contra la estación de tren de Kramatorsk, en el Donbás. "Fue un misil ruso el que mató a más de 50 personas (en Kramatorsk). Esa gente solo quería salvar sus vidas, querían ser evacuados. Eran mujeres, eran niños", afirmó la fiscal.
La Iglesia Ortodoxa rusa, aislada por su apoyo a la guerra
El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) Cirilo I ha bendecido la invasión rusa de Ucrania y la ha justificado en términos teológicos, una posición que está debilitando a su Iglesia tanto entre los millones de ucranianos que seguían vinculados a ella como en el resto del mundo ortodoxo. “La consecuencia más significativa es que numerosas parroquias y sacerdotes en Ucrania se han distanciado de la IOR”, dice a Efe por teléfono Thomas Bremer, profesor de Estudios Ecuménicos y de las Iglesias Orientales de la Universidad alemana de Münster.
Escrivá afirma que la llegada de refugiados no 'generará tensiones' en el modelo sanitario y educativo
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha resaltado que el Gobierno de España ha confirmado un "compromiso a la altura" con la acogida de refugiados ucranianos, que "es la mejor garantía de que no se generarán tensiones" en el modelo sanitario y educativo. En una entrevista en La Razón, recogida por Europa Press, Escrivá ha defendido que las normas aprobadas en España para responder a esta emergencia "son de las más generosas, las más extensas a la hora de acoger a todos los desplazados de la guerra de Ucrania".
Israel envía varios aviones con ayuda humanitaria a Ucrania
La Embajada de Israel en Ucrania ha informado de que Jerusalén está enviando seis aviones con ayuda humanitaria a Ucrania. "Israel ha abierto un puente aéreo humanitario para ayudar a Ucrania", explica la embajada. La ayuda incluirá medicamentos, equipos médicos y alimentos para los ucranianos. La misión diplomática informó de que el primer avión con diez toneladas ya ha aterrizado en Hungría, desde donde se entregó a Lviv.
Finlandia se acerca a la OTAN
La invasión rusa de Ucrania ha causado un giro de 180 grados en la tradicional política de no alineamiento de Finlandia, que ahora se dirige con paso lento pero firme hacia su integración en la OTAN, pese a las graves y reiteradas amenazas de Moscú.
El debate sobre un eventual ingreso en la Alianza Atlántica ha sido un tema recurrente en todas las campañas electorales de Finlandia desde la caída de la Unión Soviética, aunque hasta ahora existía un amplio consenso para descartar "de momento" esa opción.
Incluso un mes antes de comenzar la invasión, cuando las tropas rusas acechaban junto a la frontera ucraniana, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, dijo que veía "muy improbable" que su país pidiese entrar en la OTAN durante los quince meses que restaban de legislatura.
Ucrania vuelve a pedir a los países occidentales un embargo petrolero a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha vuelto a pedir este sábado a los países occidentales que impongan "restricciones más dolorosas" al petróleo y al gas ruso, argumentando que son un flujo directo de dinero para Rusia. "El mundo democrático definitivamente puede abandonar el petróleo ruso y hacerlo tóxico para todos los demás Estados. El petróleo es una de las dos fuentes de la confianza de los rusos (…) Otra fuente, el gas, también se cerrará con el tiempo", ha expresado el mandatario ucraniano.
La OTAN planea una fuerza permanente en el este capaz de repeler una agresión
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó en una entrevista publicada este domingo en el diario británico The Telegraph que la Alianza diseña planes para establecer una fuerza permanente en el este de Europa capaz de repeler eventuales agresiones en el futuro. "Con independencia de cuándo y cómo termine la guerra en Ucrania, el conflicto ya ha producido consecuencias a largo plazo para nuestra seguridad. La OTAN necesita adaptarse a la nueva realidad", señaló.
Nueve corredores humanitarios acordados por parte de Ucrania
La Viceprimera Ministra y Ministra de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vershchuk, ha anunciado que para este domingo 10 de abril se han acordado nueve corredores humanitarios par evacuar a las personas de los territorios afectados por los combates en Zaporizhzhya, Lugansk y Donetsk. Según Vereshchuk, "todas las rutas de los corredores humanitarios en la región de Lugansk funcionarán en caso de un alto al fuego por parte de las fuerzas de ocupación rusas".
México condena la invasión rusa
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el sábado que México no acepta la invasión rusa de Ucrania en un mensaje de vídeo difundido en coincidencia con un acto mundial de apoyo a las víctimas ucranianas del conflicto.
Nueva fosa común con civiles muertos en la región de Kiev
Una nueva fosa común con más civiles muertos fue hallada cerca de la ciudad de Buzova, en la región de Kiev, dijo el presidente de la comunidad de Dmitrov, Taras Didych, en televisión en declaraciones recogidas por la agencia Unian. "Cerca de la gasolinera de Buzova hemos encontrado más muertos en una fosa, civiles", indicó. Dijo, además, que en la carretera que une Kiev con Zhitomir, entre los pueblos de Myla y Mriya, una decena de coches fueron tiroteados.
Italia aumentará cerca de un 50% las importaciones de gas argelino
El Primer Ministro de Italia, Mario Draghi, firmará este lunes un incremento de casi un 50% en las importaciones de gas natural argelino, según la agencia Bloomberg. El impulso de las exportaciones convertiría a Argelia en el primer proveedor de gas natural de Italia en sustitución de Rusia, al aumentar sus envíos entre 9.000 y 10.000 millones de metros cúbicos adicionales por año a finales de 2022. Italia recibió alrededor de 21.000 millones de metros cúbicos de gas de Argelia en 2021, en comparación con alrededor de 29.000 millones de metros cúbicos de Rusia.
Rusia afirma haber destruido un convoy de vehículos blindados y antiaéreos ucranios
El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado este domingo que helicópteros de ataque rusos han destruido un convoy de vehículos blindados y antiaéreos de Ucrania, según recoge la agencia de noticias Interfax. "Los helicópteros de ataque modelo KA-52 han destruido armas y equipos militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha señalado el ministerio en un comunicado. Las fuentes oficiales ucranias no han confirmado todavía esta información.
Ucrania ha indultado a centenares de convictos por ofrecerse como voluntarios para la guerra
El Ministerio de Justicia de Ucrania ha informado de que desde el comienzo de la invasión rusa, "el presidente de Ucrania ha adoptado tres decretos sobre indultos, gracias a los cuales 363 prisioneros tomaron las armas y fueron a la defensa de Ucrania", según la agencia de noticias Ukrinform.
Rusia ataca con siete misiles la ciudad de Dnipro
Rusia ha atacado, supuestamente, la ciudad de Dnipro, región vecina al Donbás. Durante la noche, han impactado siete misiles, destruyendo instalaciones no identificadas. Las sirenas antiaéreas sonaron cada hora en la región de Dnipropetrovsk.
Corea del Norte llama 'viejo senil' a Biden y critica sus sanciones sobre Moscú
Corea del Norte acusó a Estados Unidos de imponer sanciones "sin fundamento" a Moscú por su invasión de Ucrania, y llamó al presidente estadounidense, Joe Biden, "hombre viejo senil", a través de sus medios estatales. El régimen de Pionyang, que ya había criticado anteriormente a Washington por haber supuestamente provocado la guerra de Ucrania, señaló que este conflicto "se ha convertido súbitamente en un asunto de derechos humanos", y afirmó que el "perdedor final" de la crisis será Estados Unidos.
Rusia refuerza sus tropas, según la inteligencia británica
El Ministerio de Defensa del Reino Unido, en su informe diario de inteligencia sobre la situación de la guerra en Ucrania, ha señalado que "en respuesta a las crecientes pérdidas, las fuerzas armadas rusas tratan de reforzar el número de efectivos con personal dado de baja del servicio militar desde 2012". Según Reino Unido, estos esfuerzos "incluyen el intento de reclutamiento en la región no reconocida de Transdniéster, en Moldavia".
La Fiscalía de Ucrania denuncia 177 niños fallecidos y más de 330 heridos por los ataques rusos
La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que al menos 177 niños han muerto y 336 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el pasado 24 de febrero, hasta este domingo. La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de la capital, Kiev, con 119, seguida de Donetsk, con 108, Járkov (76), Chernígov (51), Mikolaiv (40), Jersón (29), Zaporiyia (22), Yitomir (15) y Sumy (16). Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 938 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 87 de las cuales han quedado completamente destruidas.
Entra en vigor el embargo total de Ucrania a importaciones rusas
La Ministra de Asuntos Económicos ucraniana, Yuliya Sviridenko, ha anunciado que este domingo entra en vigor el embargo total de los productos importados desde Rusia. Desde este momento, "cualquier relación comercial entre los países se termina". A su vez, Sviridenko ha pedido al resto de países que sigan el ejemplo de Ucrania.
Civiles huyen del este de Ucrania, que se alista para 'grandes batallas'
Miles de civiles huyen del este de Ucrania ante el temor de una ofensiva rusa en la zona, mientras Kiev se prepara para librar "grandes batallas" contra las fuerzas de Moscú. Las evacuaciones se reanudaron este sábado desde Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde un ataque con misiles dejó 52 muertos en una estación ferroviaria.
Europa apoya a Zelenski con armamento pesado y promesas de ingreso en la UE
Europa manifestó este sábado su firme apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con las visitas de varios dirigentes a Kiev, suministros de armamento pesado, ayuda para investigar los "crímenes de guerra" y promesas de un pronto ingreso en la Unión Europea (UE). Zelenski se congratuló de que el conflicto haya logrado unir al mundo civilizado, a los países europeos, "en la defensa de Ucrania y los ucranianos" frente a un enemigo común, Rusia, que calificó como "la mayor tiranía" del planeta. La retirada de las tropas rusas de la región de Kiev ha sacado a la luz numerosas "atrocidades" supuestamente cometidas por el Ejército invasor, pero también ha permitido por primera vez desde el inicio de la campaña militar que los dirigentes europeos viajen a Ucrania para respaldar personalmente a Zelenski.
La OTAN estudia desplegar una presencia militar permanente en el este de Europa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confesado este sábado que la Alianza Atlántica está estudiando desplegar una presencia militar permanente en el este de Europa para repeler una posible invasión rusa. "Independientemente de cuándo, cómo termine la guerra en Ucrania, la guerra ya ha tenido consecuencias a largo plazo para nuestra seguridad. La OTAN necesita adaptarse a esa nueva realidad. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo", ha explicado Stoltenberg en una entrevista con el diario británico 'The Telegraph'. La Alianza Atlántica, según ha asegurado su secretario general, está "en medio de una transformación muy fundamental" que tomará decisiones sobre un despliegue permanente en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid en junio.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una crisis que ya ha cumplido un mes y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Las tropas rusas atacan varias ciudades importantes. Las negociaciones, por el momento, no tienen grandes avances. Rusia asegura que ha cumplido sus objetivos y se centrará en el Donbás.
.
0 comentarios
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?
Ediciones internacionales
Apps
Síguenos
© DIARIO AS, S.L. – Valentín Beato, 44 – 28037 Madrid [España] – Tel. 91 375 25 00
source