Recordar mi usuario
¿Olvidaste tu contraseña?
Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.
El abrazo entre los presidenciables de Morena llegó dos semanas después de la petición de Palacio Nacional. En terrenos seguros, con una audiencia subyugada, el canciller acató las sugerencias y acudió al festejo por las victorias del 2022. Ricardo Monreal fue convocado al mitin, pero no al “desayuno de la unidad”.
¿Más unidos que nunca? “La unidad se construye con respeto”, sentenció Marcelo Ebrard, “cuando hay piso parejo y se escucha al pueblo”. El exjefe del Gobierno capitalino ya no escucharía la respuesta del líder partidista, Mario Delgado, quien ofreció una batería de encuesta —¿este mismo año?— para definir al candidato de la izquierda y llamó a la organización electoral rumbo a los comicios presidenciales del 2024.
En la toma de Toluca también estuvieron otros integrantes del gabinete presidencial, entre ellas Rosa Icela Rodríguez (SSPC) y Luisa María Alcalde (STPS), cuyo interés sería el Palacio del Ayuntamiento. La titular de la SEP, Delfina Gómez, ganó el aplausómetro dominical, aunque la imagen del senador Higinio Martínez acompañó a los asistentes al Mitin de la Unidad y la Movilización que cruzaron La Marquesa y el paseo Tollocan para llegar a la Plaza de los Mártires.
La estación previa a la elección presidencial es el 2023, cuando se renovarán las gubernaturas del Estado de México y Coahuila. Ambas entidades nunca han sido gobernadas por un partido distinto al PRI y Morena se ha trazado el objetivo estratégico de acabar con la hegemonía del Grupo Atlacomulco.
Delfina e Higinio estuvieron en el templete dominical. También, el director de la nueva Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte Olivares. Tres figuras del GAP, originarios de Texcoco y cercanos a Palacio Nacional. No son los únicos morenistas mexiquenses que aspiran a la nominación, pero su inclusión entre los invitados especiales resultaba una obviedad, como un misterio resulta la ausencia del senador Armando Guadiana y del subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, los dos principales contendientes por la nominación en Coahuila, donde la hegemonía moreirista se ha extendido tres sexenios.
Encuestas para elegir a los candidatos de Morena. Este mismo trimestre, para Coahuila y el Estado de México. Los ganadores serán designados “coordinadores estatales de los comités para la defensa de la Cuarta Transformación” en septiembre próximo.
El tiempo apremia y los aspirantes mexiquenses están desatados. Higinio Martínez es el más visible, por el tamaño de sus eventos —acude como invitado especial a las asambleas del movimiento Mexiquenses de corazón— pero también por la contundencia de su mensaje: “se tendrá que escuchar a todos para lograr el consenso y llegar unidos, por encima de ambiciones desmedidas y mezquindades”, advirtió el senador.
Higinio está de acuerdo con encuestas, pero a población abierta, no solo para simpatizantes de Morena. Y que seas inclusivas. “Nunca ha sido bueno cortar ilusiones en flor, porque las consecuencias que se deriven de ello siempre serán imprevisibles”.
Los alcaldes Fernando Vilchis, de Ecatepec, y Adolfo Cerquera, de Nezahualcóyotl, cuentan con amplios respaldos, lo mismo que el subsecretario Alejandro Encinas, pero quedarían excluidos de las mediciones.
¿Y la paridad sustantiva? Delfina Gómez sería la única mujer con posibilidades de competir en las campañas del 2023 y para el 2024 —cuando se renovarán una docena de gubernaturas— ya hay aspirantes. En Morelos, la senadora Lucy Meza Guzmán públicamente expresó sus intenciones de ocupar la vacante que dejará Cuauhtémoc Blanco.
TENSIONES. Se cumple un mes de la suspensión de actividades en Calica, sin que Vulcan Materials y el gobierno de México logren un acuerdo definitivo sobre las operaciones de la mina y el puerto en Playa del Carmen. La filial de la empresa estadounidense ha operado desde hace 30 años y puso sobre la mesa distintas alternativas para reconvertir los terrenos e incluso apoyar en la construcción del Tren Maya siempre y cuando pueda continuar con la extracción de materiales.
Archivado en:
Periodista
Periodista y columnista de El Economista, autor de Doña Perpetua: el poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo. Elba Esther Gordillo contra la SEP.
Los efectos de la shrinkflación
La ruta de Alito
Disparidades en Coahuila
La liberación del IEEM
Morena, ¿al borde del default?
Por Reuters
Por José Soto Galindo
Por Reuters
Por María del Pilar Martínez
Andrés Manuel López Obrador
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista
En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.
Por Reuters
Por Reuters
Por Reuters
Jaime Guerrero Vázquez
JorgeBravo
Jimena Ortiz y Xavier Ginebra
Luis MiguelGonzález
VidalLlerenas Morales
Marco A.Mares
GabrielQuadri de la Torre
es una empresa de
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados
Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo. Todos los campos son obligatorios.
Debes completar todos los campos.
Tu nota fue enviada con éxito.
source